Saltar al contenido
Trajes Típicos de México

Danzas típicas de Jalisco

trajes tipicos de GUADALAJARA

Jalisco, tierra de tradiciones arraigadas y una rica identidad cultural, nos invita a descubrir el fascinante mundo de sus danzas y bailes típicos. Desde el son de la negra hasta el emblemático jarabe tapatío, estas expresiones artísticas nos sumergen en la vibrante historia y diversidad de la región. Acompáñanos en este viaje por los ritmos y movimientos que han cautivado a generaciones enteras.

El estado de Jalisco, parte integral de los Estados Unidos Mexicanos, nos recibe con su nombre de origen náhuatl, «Xalisco», que significa «sobre la arena». Es el lugar de nacimiento de los charros, el tequila y el mariachi, tradiciones que han dejado una huella imborrable en la cultura de México.

Las danzas y bailes típicos de Jalisco se dividen en sones, jarabes y danzas, cada uno con su propia historia y estilo. Estos estilos reflejan la fusión entre la cultura indígena y la influencia española que trajeron los conquistadores.

Jarabe Tapatío: Un Vínculo Encantador entre el Romance y la Tradición Mexicana

Entre los enigmáticos paisajes de Jalisco, surge el Jarabe Tapatío como una manifestación artística que captura la esencia del cortejo amoroso en la cultura mexicana. Aunque su origen se envuelve en un halo de misterio, varias teorías arrojan luz sobre su nacimiento. Algunos afirman que se gestó durante la revolución de 1870, mientras que otros lo sitúan en los últimos compases del siglo XVIII, en plena época virreinal.

En cuanto a su nombre, existen múltiples interpretaciones que agregan intriga a este baile tan emblemático. Algunos eruditos sostienen que deriva de la palabra «xolot», de origen árabe, que alude a una mezcla de hierbas. Otros sugieren que su denominación se refiere a la dulzura y gracia que exudan los bailarines al ejecutar cada movimiento.

El Jarabe Tapatío se convierte en una historia visual cuando el hombre, caracterizado como el icónico charro mexicano, inicia su cortejo hacia la mujer, ataviada como la elegante china poblana. En un acto de rechazo inicial, la mujer niega sus avances. Sin embargo, persistente y lleno de galantería, el hombre coloca su sombrero charro en el suelo, como un símbolo de su afecto y devoción. Es entonces cuando el corazón de la mujer se ablanda y acepta el sombrero, recogiéndolo con delicadeza y utilizándolo para cubrir sus rostros, sellando así el vínculo entre ambos.

Son de la Negra: El Espíritu Desbordante del Mariachi que Enamora Corazones

En los escenarios de México, el Son de la Negra se alza como una poderosa expresión artística que ha desafiado la supremacía del jarabe tapatío como el baile más popular. Aunque sus raíces se hunden en los anales de la historia, este baile ha trascendido fronteras y fue incluso presentado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Según el reconocido etnólogo Jesús Jáuregui, sus orígenes se entrelazan con la etapa posterior a la independencia mexicana, en la que se han ido añadiendo elementos a lo largo del tiempo, moldeando la representación que conocemos en la actualidad.

Se dice que el Son de la Negra es una canción amorosa dedicada a Albina Luna, conocida como «La Negra», una mujer nacida en la ciudad de Tepic en 1911. Al bailarlo, la mujer se envuelve en una falda resplandeciente, que estalla en una sinfonía de colores vivos. Por su parte, el hombre viste una camisa y un calzón de manta, como un tributo a las raíces más tradicionales.

La Culebra: Un Vínculo Entre lo Prehispánico y lo Místico en el Arte de Jalisco

Sumergiéndonos en las raíces más profundas de la cultura jalisciense, nos encontramos con La Culebra, una danza cuyo origen se remonta a la época prehispánica. Los indígenas de la región ejecutaban un baile similar durante sus ceremonias, considerando a la culebra como una deidad asociada a la fertilidad y la vida.

La primera referencia escrita de esta fascinante danza se encuentra en los trabajos del fraile Francisco Ximénez, datados en 1722. Sin embargo, su historia se enlaza con los tiempos antiguos, cuando los campesinos acudían en defensa de las mujeres aterrorizadas por un nido de culebras.

La narrativa de La Culebra se desarrolla cautivando los sentidos y la imaginación. En un principio, los bailarines esquivan los ataques de los animales utilizando sus sombreros como escudos protectores. Sin embargo, a medida que la historia avanza, los campesinos son mordidos por las serpientes venenosas y caen en los brazos de las féminas, víctimas de su valentía y sacrificio.

Danza de la Palma: El Vínculo Sagrado entre lo Religioso y lo Festivo en Jalisco

En las festividades del santuario de Zapopan, una danza ancestral y reverente cobra vida: la Danza de la Palma. Estrechamente ligada a las celebraciones religiosas, esta expresión artística posee más de 300 años de antigüedad y se ha convertido en una tradición arraigada en el corazón de Jalisco.

Aunque su origen tiene influencias indígenas, la Danza de la Palma refleja también elementos españoles que se entrelazaron con la cultura local. Su nombre proviene de los abanicos de plumas que los danzantes llevan consigo, moviéndolos al compás de la música. Estos abanicos, a veces, son reemplazados por cruces, simbolizando la esencia espiritual y la unión entre lo terrenal y lo divino.

Los bailarines, ataviados con tocados de hojalata y trajes brillantes, danzan con gracia y solemnidad, rindiendo homenaje a sus creencias y transmitiendo su fervor a través de cada movimiento. Los instrumentos que acompañan esta danza sagrada son las sonajas, que emiten su característico sonido, y el vibrante violín, cuyas notas melódicas envuelven el espacio sagrado.

Danza de los Sonajeros: El Resonar Festivo de la Tradición Jalisciense

Desde los rincones históricos del municipio de Tuxpan hasta las vastas tierras de Jalisco, la Danza de los Sonajeros ha extendido sus raíces y se ha convertido en una expresión emblemática de la región. Con registros documentados que se remontan a 1872, esta danza trae consigo un legado histórico impregnado de rebelión indígena y fervor religioso.

Esta danza encuentra su lugar de prominencia en las celebraciones dedicadas a San Juan Bautista, donde los danzantes se unen en una procesión de alegría y devoción. Su nombre, «Sonajeros», se deriva de los instrumentos que los danzantes llevan consigo, llenando el aire con un resonar festivo durante la ejecución.

Los sonajeros pueden tomar diferentes formas, desde bastones adornados con piedrecitas en su interior hasta paños labrados con ruedas de hojalata que giran al compás de la música. Cada movimiento de los danzantes está marcado por el tintineo característico de los sonajeros, creando una melodía vibrante que se entrelaza con los latidos del corazón de la comunidad.

Resumen
Danzas típicas de Jalisco
Nombre del artículo
Danzas típicas de Jalisco
Descripción
Danzas típicas de Jalisco
Autor